
CIMA PATAGONIA anunció el lanzamiento de su nuevo Centro de Formación y Entrenamiento en Nuevas Tecnologías, un espacio clave para el desarrollo del capital humano y el fortalecimiento del talento local en la región patagonia.
El evento estuvo encabezado por el presidente de CIMA PATAGONIA, Oscar Dethier, la decana de la UTN FRCH, Ing. Diana Bohn y los capacitadores referentes de la empresa DEL SUR Higiene y Seguridad; Lic. Gabriel Diliscia y Lic. Javier Barboza, ex docentes de la UTN FRCh y con una amplia trayectoria en seguridad e higiene.
El presidente de CIMA PATAGONIA destacó; “ la Institución ha tenido desde sus inicios el foco puesto en la capacitación, la formación dirigencial y la educación técnica; cuestiones siempre abordadas junto a Universidades e Instituciones Educativas. Cuando hablamos del Centro de Entrenamiento, hablamos de abordar la necesaria competitividad considerando la demanda vinculada de la subzona franca de Trelew y el impacto del Oil & Gas en Neuquén Y Río Negro.»
En este sentido, el sector privado tiene que acelerar en alcanzar mayor competitividad para el desarrollo de la comunidad; por este motivo el Centro se pone en marcha junto a instituciones aliadas como el INTI y especialmente la UTN que siempre ha sido socia desempeñando un rol activo como formadora de proyectos futuros que impactan económica, social y culturalmente, como efecto del trabajo productivo. Dethier también marcó la importancia de la formación en oficios más calificados dentro de las propias empresas PyMEs debido a la creciente migración de talentos hacia empresas que reaccionan desde grandes proyectos de la región y otras provincias, lo cual recién empieza a manifestarse.
Sobre las actividades a desarrollarse
La sinergia de ambas instituciones aplicadas al proyecto común, exponen distintas posibilidades a implementar tanto en los trabajadores actuales, cómo en los futuros, especialmente teniendo en cuenta la creciente demanda de capital humano calificado en los diferentes campos del quehacer industrial y los servicios conexos.
Se fortalece este proyecto considerando el importante trabajo que viene realizando el INTI desde la propia sede de CIMA PATAGONIA, activando especialmente en nuevas tecnologías.
La primera etapa del programa se cumplirá durante los meses de enero y febrero de 2025; aplicadas manejo de autoelevadores, RCP, Primeros Auxilios y el uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), abiertos a todo público con el fin de beneficiar tanto a la industria como a la sociedad en general, con cupos.
“Esta sinergia nos permite ofrecer una experiencia educativa única, que combina la trayectoria de CIMA PATAGONIA en la industria con el prestigio académico de la UTN”, destacó la decana de la institución educativa, Ing. Diana Bohn. En esta línea el Sr. Oscar Dethier agregó; “ (…) el Centro está trabajando en la incorporación de nuevas capacitaciones como soldadura, manejo defensivo, trabajos en espacios confinados y en altura así como otras competencias técnicas fundamentales para el desarrollo regional.”
El Centro de Formación y Entrenamiento en Nuevas Tecnologías busca consolidarse como un referente en la capacitación de oficios y competencias, promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas, conocimientos especializados y competencias transversales.
Estas iniciativas reafirman el compromiso de CIMA PATAGONIA con la sostenibilidad y el progreso de la región, fortaleciendo el capital humano y contribuyendo al crecimiento económico y social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.